martes, 24 de noviembre de 2009

LINEA EN EL TIEMPO EN LA FAMILIA


LINEAS EN EL TIEMPO FAMILIA PEREZ- CRISTANCHO


Con esta herramienta podemos identificar que nivel de incidencia a generado cada suceso en la historia de la familiar.

CRONOGRAMA FAMILIAR


CRONOGRAMA (FAMILIA PEREZ- CRISTANCHO)


el cronograma familiar nos permite relacionar los hechos importantes de cada persona y en general para la familia, esta herramienta es muy importante ya que en ella se denotan las uniones y desuniones de las problematicas y de los mismos familiares en general.

APGAR


APGAR:Es un cuestionario para explorar el impacto de la funcion familiar de sus miembros y para conocer hasta que punto la familia y su comportamiento, pueden considerarsen como un factor protector, o por el contrario un factor vulnerable para la familiar

ECOMAPA


ECOMAPA DEL ENTORNO DE JHOANA

ECOMAPA: El ecomapa es un complemento del familiograma y una gran ayuda visual para el equipo de salud familiar en la comprensión del entorno en que se desarrolla la vida de las familias a cargo. Su uso rutinario tiene el propósito de representar la familia y sus contactos con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que les rodea: la familia extensa, el trabajo, la recreación, la educación, los servicios de salud, las instituciones educativas, la religión, etc.


Al igual que el familiograma, el ecomapa debe hacer parte del registro del personal de salud de todas las familias a cargo del equipo de salud. Puede ser elaborado por el médico familiar, por la enfermera, por la trabajadora social, por la psicóloga, etc




GENOGRAMA DEL NUCLEO FAMILIAR DE JHOANA

NUESTRA REALIDAD (CASO)


Johana una joven de 22 años llega a consulta, con rastros de maltrato físico que su esposo jairo de 25 años le había propiciado la noche anterior, ya que se encontraba bajo los efectos del alcohol, no era la primera vez que su esposo la maltrataba cada vez que el llegaba tarde a la casa por estar bebiendo con sus amigos. Estos episodios se repetían cada vez que le pagaban el sueldo a jairo ya que Johana le pedía para el arriendo y las necesidades de la casa, a jairo esto le molestaba y lo único que hacia era maltratarla.
Johana es una persona muy clamada ella lo único que hacia era callarse las cosas ante su familia y los vecinos aunque estos últimos se daba cuenta de lo mal que la trataba jairo, al pasar un tiempo Johana quedo embarazada de su primer hija ella pensaba que todo iba ser diferente, pero no al contrario jairo aun la seguía maltratando sabiendo que llevaba en su vientre un bebe.
Por los lados de la familia no eran los mejores relaciones ya que Johana nunca conoció su padre ni, a causa de que cuando ella estaba en el vientre de su madre lo mataron por una venganza ya que el era un prestigioso abogado, por parte de su familia paterna nunca quisieron ayudarla, tan solo estaba con su madre, ella creció con sus abuelos maternos y su madre pero esto no era todo su madre era una persona muy joven y a causa de esto solo quería estar en fiestas y nunca se hizo cargo de ella, la criaron sus abuelos ellos le dieron lo que mas podían ya que eran de bajos recursos, as i Johana fue creciendo y las relaciones con su madre era muy conflictivas ya que Johana le reclamaba que nunca estuvo con ella cuando mas la necesitaba. Y acusa de esto Johana busco refugio en jairo y vio en el una figura paterna.

GENOGRAMA


GENOGRAMA:Es un instrumento para conocer las estructuras y funcionamiento de la familia. los genogramas muestran informacion familiar en una forma que provee de un vistaso rapido los patrones complejos y una fuente rica de hipotesis acerca de su dinamica su contexto de su evolucion y origen de situaciones problematicas.

lunes, 23 de noviembre de 2009

JOSE ANTONIO RÍOS GONZÁLEZ

CONCEPTO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR: Es el conjunto de técnicas, métodos y elementos encaminados a fortalecer las capacidades videntes y latentes que tiene como objetivo el esfuerzo de los vínculos que unen a los miembros de un sistema familiar como agente o institucion educativa.

Aspectos importantes a la hora de conceptualizar lo que va a realizar el orientados:

  1. el fortalecimiento de las capacidades del sistema familiar.

  2. el esfuerzo de los vinculos que unen a los miembros.

  3. vinculos que permiten establecer nexos entre los diversos subsistemas.

NIVELES DE LA ORIENTACION FAMILIAR: Evolucion normal del conocimiento tanto de un miembro como el mismo sistema familiar:


  1. NIVEL EDUCATIVO DE LA ORIENTACION FAMILIAR: Iluminar la situacion a la luz de los criterios de normalidad de cada ciclo vital del crecimiento.

  2. NIVEL ASESORAMIENTO DE LA ORIENTACION FAMILIAR: Un asesoramiento especicfico, ya que no son suficientemente validos los criterios generales de la situacion 1.

  3. NIVEL TERAPEUTICO DE LA ORIENTACION FAMILIAR: Orientación mediante el uso de tecnicas de reestructuracion del sistemas familiar.

CONTENIDOS Y TECNICAS DE LA ORIENTACION FAMILIAR: El contenido fundamental de la orientacion familiar se centra en la ayuda tecnica que hay que ofrecerle como sistema vivo y dinámico sometido a las reglas que le permiten evolucionar hacia una continua apertura, en la que el equilibrio (homeostasis) entre los factores estables (morfostáticos) y los susceptibles de cambios (morfogenéticos), hagan variable el progreso de todos los elementos personales del sistema.


NIVEL EDUCATIVO (De la orientación familiar): responde a las necesidades de una formación sistematizada y planificada de los padres y los hijos para prevenir la aparición de problemas.
FINALIDAD:
A) dar medios a la familia para la realización de su misión educativa como grupo primario.
B) Formación básica de los padres: contenidos mínimos para educar.

OBJETIVOS:
1) ilustrar los procesos de desarrollo de cada uno de los miembros.
2) Ilustrar los procesos de desarrollo que han de conseguir la familia para dar apoyo a sus miembros
3) Aprender los tipos y niveles de comunicación en el interior del S.F.

INSTRUMENTOS:
A) poner en práctica la formación de padres (escuelas de padres, aulas, etc.).
B) potenciar los elementos básicos de la educación permanente de padres dentro de la formación de adultos.
NIVEL ASESORAMIENTO (En la orientación familiar): responde a las necesidades de potenciar las capacidades básicas del S.F. para adecuarlas a las necesidades de cada ciclo vital. Función compensatoria.
FINALIDAD:
A) ofrecer criterios de funcionamiento para la familia en situaciones normales y en momentos evolutivos significativos y especiales.
B) Descubrimientos de situaciones que impiden el desarrollo educativo normal.
OBJETIVOS:
1) ilustrar los prcesos y estapas de la constitucion del S.F. (ciclos vitales) mediante la creacion de programas adecuados a tal fin.
2) Replantamiento y reformulacion de las reglar de interaccion y comunicación dentro del S.F.
INSTRUMENTOS:
A) servicios a gavinetes de orientacion de padres.
B) Asesoramiento familiar en todos los subsitemas del S.F.

3)NIVEL TERAPEUTICO (En la orientacion familiar): responde a las necesidad de elaborar nuevas pautas funcionales en el dinamismos del S.F.
FINALIDAD:
A) Poner en manos de la familia las tecnicas adecuadas para responder adecuadamente a las necesidades excepcionalesque se le presenten.

OBJETIVOS:
1) hacer posible la estabilidad y el progreso del S.F. frente a amenazas disgregadoras.
2) Enseñar estrategias que aseguren la cohesion familiar ante su ¨caos¨.
3) Evitar que caigan en manos de mecanismos paralizantes del progreso.

INSTRUMENTOS:
A) Orientacion terapeutica de todo el S.F. padre e hijos
B) Orientacion terapeutica del subsistema parental: padres.
C) Orientacion terapeutica del subsistema conyugal: marido y mujer
D) Orientacion terapeutica de los SS.FF de O. de los padres.







MATURANA HUMBERTO

EMOCIONES E INTERACCIONES HUMANAS EL AMOR

Para que haya historia de interraciones recurrentes tiene que haber una emocion que constituya las conductas uqe resultan en interacciones recurrentes. hay dos emocionesprelenguaje que hacen eso posible. Estas son el rechazo y el amor:
  1. EL RECHAZO: Constituye el espacio de conductas que niegan al otro como legitimo otro en la convivencia.
  2. EL AMOR: Constituye el espacio de conductas que aceptan al otro como un legitimo otro en la convivencia.

El amor es la emocion que constituye las acciones de aceptar al otro como un legitimo otro en la convivencia; por lo tanto, amar es abrir un espcacio de interacciones recurrentes con el otro en el que su presencia es legitima sin exigencias.

El amor es un fenomeno biologico raro ni especial, es un fenomeno no biologico cotidiano, mas aun, el amor es un fenomeno biologico tan basico y cotidiano en lo humano, que frecuentemente lo negamos culturalmente hablando creando limites en la legitimidad de la convivencia en funcion de otras emociones.

En la medida en que distintas emociones costituyen dominios de acciones diferentes, habra distintas clases de relaciones humanas segun la emocion que la sustente, y habra que mirar a las emociones para distinguir los distintos tipos de relaciones humanas, ya que estas las definen.











La adolescencia: Corresponde a la epoca en que la comunicacion intergrupal alcanza su maxima expresion, la mayoria de los jovenes siempre pertenecen a un grupo.


El adulto joven: A partir de los veinte años, deben asimilar nuevos procedimientos comunicacionales; el ingreso laboral o la definicion ocupacional supone establecer contactos e intercambios con personas de edad,status, intereses, diferentes a los que han frecuentado hasta el momento.



La mediana edad: En la cuarta o quinta decada de la vida, ya no hay preocupacion de adquirir inforamacion, si no por el uso de la comunicacion para consolidar sus posiciones de control y toma de desiciones, en relacion con otras personas.


La sexta y septima decadas de edad: Busca la proteccion de la estimulacion, de la fatiga el cansancio excesivo. lenguaje de los nuevos sitemas de simbolizacion.



DESARROLLO DE LA COMUNICACION EN EL INDIVIDUO






Finalizando el primer año: El bebe tiene establecida una relación altamente personalizada con la madre o sustituta.







Cero a los cinco años: El niño pasa de unos estímulos auditivos externos, levemente intensos que producen reacciones de defensa (llantos, gritos, rechazo de manos maternas), a movimientos expresivos afirmativos.





A los cinco: Culmina su desarrollo; entonces, ya el niño esta adptado y capacitado para tratar con una persona a la vez es capaz de controlar la situación uno a uno en que un mensaje sigue del otro, la recepción alterna con la trasmisión y la corrección y la retroalimentación son mas o menos inmediatas.



Seis años: con el proceso de avence de socializacion, el infante inicia la lecto-escritura en la escuela, que solo se consolida plenamente dos decadas despues, acorde con el desarrollo de las estructuras neurologicas pertinentes.




De los seis años a los diez años: Presenta la transicion de la comunicacion dentro del grupo. las relaciones hasta entonces suaves con la figura materna, se tornan mas duras y empieza a tomar conocimiento del padre y del grupo de pares.





sábado, 21 de noviembre de 2009

MODELOS DE COMUNICACION EN LOS SISTEMAS FAMILIARES

La comunicacion es la norma mediante la cual dos mas o mas personas miden mutuamente su nivel puede modificarse para ambos; asi, la camunicacion es el factor mas importante que determina el tipo de relaciones que una persona va a tener con los demas y lo que suceda en el mundo que lo rodea.

APLACADOR O CONCILIADOR:Cuyo objetivo es lograr que la otra persona no se enoje. Quien utiliza este patron de comunicacion trata de agradar, disculpandose sin disentir jamas, no importa de lo que se trate; es el hombre del si.











CULPADOR O RECRIMINADOR: Cuyo fin es culpar a otra persona para que crea que se es fuerte... un dictador, un amo. Actua como el ser supremo su actitud predominante es de tirano, rebaja a todo y a todos, siente que lo toman en cuenta solo si le obedecen.









SUPERRAZONADOR COMPUTADOR:Se intelectualiza y superrazona acerca del mensaje, enfrentando la amenaza como si fuera inofensiva y a la vez, estableciendo el propio valor que atravez del uso de palabras antisonantes o rebuscadas.








COMUNICACION, ABIERTA, FLUIDA, ASERTIVA RETROALIMENTADA: Los mensajes son congruentes; no existe el sentimiento de amenaza a la autoestima y si lo ha yse comunica; tiende a suavizar las rupturas, disminuir los desacuerdos, no atacar a las personas, pero tampoco dejar pasar comportamientos con los que no se esta deacuerdo.








FAMILIAS DE NUEVO TIPO


Familia simultanea, antes denominada superpuesta o reconstituida: Esta integrada por una pareja donde uno de ellos o ambos, viene de tener otras parejas y de haber disuelto su vinculo material.




Familias con un solo progenitor o monoparentales o uniparentales: ocurre cuando en los casos de separacion, abandono, divorcio, muerte o ausencia por motivos forzosos (trabajo,carcel,etc.), de uno de los padres, el otro se hace cargo de los ijos y conviven; la relacion de pareja que esto supone varia desde la cohabitacion en fluctuaciones temporales, hasta vinculos volatiles.





Familias homosexuales: Supone una relacion estable entre dos personas del mismo sexo.los hijos llegan por intercambios heterosexuales de uno o ambos miembros de la pareja, por adopcion y/o procreacion asistida.
Familia polindria: relacion de una mujer con varios hombres.
Familia poligamia: un hombre con carias mujeres.
Relacion dispersa: varias mujeres en varias casas
Relacion cercana: dos otres mujeres en la misma casa.
PODERES DE LA FAMILIA
Matriarcado: la mujer lleva la autorida.
Patriarcado: Elhombre lleva la autoridad.
Democratico: relacion repartida entre padre y madre.

domingo, 15 de noviembre de 2009

ANGELA MARIA QUINTERO

TIPOLOGIAS FAMILIARES

TIPOLOGIAS TRADICIONALES:


Familia Nuclear: conformada por dos generaciones, padres e hijos; unidos por lazos de consanguinidad conviven bajo el mismo techo y por consiguiente desarrollan sentimientos mas profundos de afecto, intimidad e identificacion.




Familia Extensa o nuclear: esta integrada por una pareja con o sin hijos y por otros miembros como sus parientes consanguíneos ascendentes,descendentes, y /o colaterales; recoge varias generaciones que comparten habitacion y funciones.




Familia ampliada:Modalidad derivada de la anterior, tanto permite la presencia de miembros no consanguineos o convenientes afines, tales como vecinos, colegas, paisanos, compadres, ahijados.









PRAGMATICA: la pralabra pragmatismo viene de la pagma que significa accion, como influye esta practica comunicativa en si en el otro





REDUNDANCIA:Cuando en una comunicación se repite,se establece una pauta de repeticion podemos comenzar a predecirla.


MENTACOMUNICACION:Permite obtener acerca de la comunicacion,refiere a la posibilidad de definir con claridad entre dos o mas personas el tipo de mensaje que se esta intercambiando.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN







SINTACTICA: Abarca los problemas ralativos a la informacion, se refieres a los problemas de codificacion capacidad de canales.






SEMANTICA:se refiere a los aspectos del significado sentido o interpretacion de un determinado simbolo palabra o expresión o representacion formal.

COMUNICACIÓN ANALÓGICA (NO VERBAL):

presta a confusiones ya que solo se limita a movimientos corporales, el el termino incluyen posturas o estados de animo.
COMUNICACION DIGITAL Y ANALOGICA

COMUNICACION DIGITAL(VERBAL):

cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el capo de la relación.
LA PUNTUACION EN LAS SECUENCIAS DE HECHOS
Puede ser entendida como una serie interrumpida de intercambio de mensajes,sin embargo los participantes en este proceso lo introduce y lo denomina puntuacion y secuencia de hechos, toda comunicacion se establece segun una secuencia de puntuacion.


TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y LAS RELACIONES DE COMUNICACIÓN: Esto significa que toda comunicación tiene, además del significado de las palabras, más información sobre cómo el que habla quiere ser entendido y que le entiendan, así como, cómo la persona receptora va a entender el mensaje; y cómo el primero ve su relación con el receptor de la información.

AXIOMAS DE LA COMUNICACION

ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE

Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como no existe forma contraria al comportamiento tampoco existe «no comunicación. la no conducta no existe toda conducta tiene un valor de mensaje es decir comunicacion, actividad o inactividad. palabras o silecion siempre influye sobre los demas con un valor de mensaje, quienes tambien responden a un valor de mensaje.

viernes, 13 de noviembre de 2009

QUE ES LA COMUNICACION (SEGUN WATZLAWICK)


es el proceso de interaccion social basica, mediante el cual los individuos intercanbian informacion